Bases del Concurso Cada Lata Cuenta – Campus de Gandía

Bases del Concurso Cada Lata Cuenta

  1. PREÁMBULO

El Campus Green, programa de la Cátedra de Innovación del Campus de Gandía, tiene como objetivo promover la innovación ambiental dentro del campus de la Escuela Politécnica Superior de Gandía (en adelante EPSG), promoviendo para ello actividades de formación y divulgación para mejorar la sostenibilidad dentro y fuera del campus.

Por su parte, Cada Lata Cuentaes un programa europeo de educación ambiental sobre reciclaje de latas de bebidas promovido por la Asociación de Latas de Bebidas. Tiene dentro de sus programas el afán de colaborar con diversas entidades mediante el desarrollo de actividades de sensibilización y difusión de buenas prácticas, para mejorar la caracterización de reciclaje de latas fuera del hogar. 

Finalmente, la startup Taronja TICs, enfoca su trabajo en la realización de proyectos de innovación en la educación ambiental y digital. 

Dada la sinergia existente entre estas entidades y su preocupación por el medioambiente, la innovación ambiental y formación, es voluntad de las entidades convocantes impulsar el concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía”, el que pretende:

  • Identificar acciones/ideas innovadoras que permitan mejorar el conocimiento de la población sobre la caracterización y el reciclaje de las latas de bebidas.
  • Difundir estas acciones/ideas mediante diferentes formatos audiovisuales para su divulgación en plataformas digitales y redes sociales.
  • Requisitos de Participación

Para poder participar en este concurso, los inscritos deberán ser estudiantes y estar matriculados (curso 2020-2021) en cualquiera de las titulaciones de grado o postgrado de la EPSG.

  • Los participantes deberán formar grupos preferiblemente multidisciplinares (se valorará positivamente la inclusión de participantes de diferentes grados y postgrados) entre 3-5 estudiantes, e inscribirse en el formulario que estará disponible en la página web de la Cátedra de Innovación: https://gandiainnova.webs.upv.es/
  • Los grupos participantes deberán superar tres retos para poder optar alpremio final: 1000€.
  • Los grupos podrán inscribir una idea/acción que pueda ser filmada para mejorar el conocimiento de la población en general acerca de la caracterización de los residuos en los hogares y/o en el Campus de Gandía.
  • Fases del Concurso
    • Inscripción 

Inscripción en la página web de la Cátedra de Innovación de los grupos participantes mediante formulario de Google y acreditar estar matriculados en cualquiera de las titulaciones de la EPSG (curso 2020-2021).

Plazos de inscripción de los grupos: Del 18 de febrero al 07 de marzo de 2021.

Los grupos inscritos recibirán un correo electrónico con la invitación para participar vía Zoom de la primera mentoría.

  • Reto 1: Infografía 

Mentorías:

Los participantes inscritos recibirán una formación online el jueves 11 de marzo a las 12:30 p.m.a través de la plataforma de Zoom, en el que se les indicará las instrucciones para cumplir con el primer reto, el mismo que consistirá en entregar una infografía a partir de los datos proporcionados por Cada Lata Cuenta. 

Cabe destacar que durante la realización del concurso, los grupos y equipos formados podrán recibir mentorías de parte de los especialistas de Taronja TICs, con la finalidad de mejorar la calidad de los trabajos realizados.

Entrega del primer Reto: 17 de marzo a través Google Drive. 

  • Reto 2: Publicaciones Multimedia 

Los participantes del concurso recibirán formación acerca de diferentes formatos multimedia para su divulgación en redes sociales. La formación se realizará a través de la plataforma Zoom el día Jueves 18 a las 12:30.

Asimismo, todos los grupos recibirán acompañamiento por parte de los especialistas de Taronja TICs.

Entrega de la propuesta: 30 de marzo a través de Google Drive.

  • Reto 3: Audiovisual

Los participantes recibirán formación e instrucciones para la realización de un audiovisual a partir de los datos proporcionados por Cada Lata Cuenta. La formación se realizará a través de la plataforma Zoom el día 31 de marzo.

Entrega del vídeo: 22 de abril a través de Google Drive.

  • Evento de cierre presencial

Las entidades convocantes entregarán el premio al grupo que mejor puntaje haya recibido en la valoración que de todos los retos realizados realizarán los Patronos de la Cátedra de Innovación, responsables de Cada Lata Cuenta, docentes del campus de Gandía, y mayor número de visualizaciones e interacciones en redes sociales.

  • Criterios de selección

Para la valoración de los retosse tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

  • Entrega de los 3 retos propuestos por el concurso. 
  • Propuesta más innovadora y original en cada uno de los trabajos.
  • Creatividad y calidad de la producción audiovisual. 
  • Trabajo en equipo, con roles complementarios de sus diferentes miembros.
  • Posibilidades de escalabilidad y replicabilidad en contextos similares.
  • Dotación del premio

Cada Lata Cuenta entregará una dotación económica por valor de 1.000 euros al equipo ganador. 

El Jurado se reservará además la potestad de otorgar una MENCIÓN ESPECIALpor mérito singular a proyectos que destaquen por su originalidad, aunque no alcancen el nivel técnico requerido para su premiación.

Formulario de Inscripción en el siguiente botón:  

Bases disponibles para descarga en el siguiente enlace:

Edpuzzle

edpuzzle.com

 Edpuzzle es una plataforma que permite a los docentes hacer de cualquier video su lección. Los estudiantes solo pueden ver las lecciones en video asignadas por el maestro. En otras palabras, el maestro será el que filtre el contenido de YouTube u otros canales como National Geographic, Khan academy entre otras… para que los estudiantes solo puedan ver contenido educativo. Los maestros incorporan sus propias preguntas en el video y los estudiantes recibirán comentarios inmediatos para que puedan ver si han entendido el contenido o no.

Socrative

socrative.com

Es una herramienta que se ideo para facilitar el proceso de evaluación de los maestros. La herramienta permite conocer la respuesta de los estudiantes en tiempo real a través de ordenadores y dispositivos móviles.  Es más adecuada para estudiantes de secundaria o de universidad. Los estudiantes reciben la calificación de manera rápida. Tiene capacidad para 50 usuarios. 

Se pueden hacer preguntas tipo test, verdadero y falso y preguntas cortas. 

Los resultados se pueden visualizar en la propia aplicación.

Tutorial Socrative 

Kahoot

https://kahoot.com/

Es una plataforma que permite crear concursos de preguntas en línea de una forma entretenida y divertida. Los docentes crean esos concursos para facilitar el aprendizaje o reforzar los contenidos dados. Los juegos se proyectan en una pantalla haciendo a toda la clase partícipe y los estudiantes responden desde sus ordenadores o dispositivos móviles.

Tiene la ventaja de no tener límite de usuarios y se pueden resolver los cuestionarios de forma individual o en equipos.

Existen 6 tipos de actividades que se pueden hacer; preguntas tipo test, preguntas de Verdadero y Falso de forma Gratuita. Las opciones de pago incluyen preguntas abiertas, ordenar las respuestas en un puzzle, permite realizar encuestas y permite realizar flashcards.  

Tutorial Kahoot 2020

Taller gratuito de herramientas digitales para docentes: Kahoot, Socrative, Kubbu, Edpuzzle, Live Polls

La reclusión en los hogares parece ser la única solución viable para evitar el contagio del COVID-19, por lo que maestros, profesores y estudiantes alrededor del mundo nos hemos tenido que adaptar a nuevas formas de aprender y enseñar a través de plataformas digitales. En Taronja TICs nos sensibilizamos con la situación generada por la pandemia, por eso, ponemos a disposición de la comunidad de docentes, un taller gratuito en herramientas digitales para realizar evaluaciones, con herramientas que permiten que los estudiantes puedan repasar conocimientos de forma entretenida y fácil, al mismo  tiempo que los profesores logren ahorrar tiempo  y mejoren su eficacia en el proceso de evaluación. 

Público al que se dirige

Docentes y educadores

Objetivo general

  • Ofrecer a la comunidad de educadores recursos y herramientas digitales para evaluar y reforzar conceptos.

Objetivos específicos

  • Conocer aplicaciones en línea gratuitas que se pueden utilizar en el ámbito educativo (Kahoot, Socrative, Kubbu, Edpuzzle). 
  • Promover el uso de las nuevas tecnologías y los juegos digitales en los procesos de enseñanza.
  •  Favorecer un ambiente de aprendizaje divertido ameno y atractivo que capte la atención y el interés del alumno.

Instructora: Zeina Halasa, PhD

Duración: 40 min de clase + 40 min para responder a preguntas y dudas

Participantes: hasta 100 personas (además se emitirá en vivo en Facebook Live y publicará posteriormente en YouTube).

Material necesario para seguir el taller: para poder realizar los ejercicios se requiere de  Tablet u ordenador + Smartphone (tener los dos dispositivos disponibles). Además, es necesario descargar las siguientes App: Zoom (videoconferencias), Kahoot, Socrative, Edpuzzle e ingresar a la plataforma Kubbu.

Hora: 17:00 p.m. España / 10:00 a.m. Ecuador / 09:00 a.m. Ciudad de México

Inscripciones:  enviar un correo a taronjatics@gmail.com. Indicar nombre apellidos y institución a la que pertenecen.  Vía Whatsapp: +34622403730, indicar nombre apellidos y institución a la que pertenecen y correo electrónico.

Desarrollo del Taller

  1. Kahoot

https://kahoot.com/

Es una plataforma que permite crear concursos de preguntas en línea de una forma entretenida y divertida. Los docentes crean esos concursos para facilitar 

el aprendizaje o reforzar los contenidos dados. Los juegos se proyectan en una pantalla haciendo a toda la clase partícipe y los estudiantes responden desde sus ordenadores o dispositivos móviles.

Tiene la ventaja de no tener límite de usuarios y se pueden resolver los cuestionarios de forma individual o en equipos.

Existen 6 tipos de actividades que se pueden hacer; preguntas tipo test, preguntas de Verdadero y Falso de forma Gratuita. Las opciones de pago incluyen preguntas abiertas, ordenar las respuestas en un puzzle, permite realizar encuestas y permite realizar flashcards.  

Tutorial KAhoot 2020

  • Socrative

https://socrative.com/

Es una herramienta que se ideo para facilitar el proceso de evaluación de los maestros. La herramienta permite conocer la respuesta de los estudiantes en tiempo real a través de ordenadores y dispositivos móviles.  Es más adecuada para estudiantes de secundaria o de universidad. Los estudiantes reciben la calificación de manera rápida. Tiene capacidad para 50 usuarios. 

Se pueden hacer preguntas tipo test, verdadero y falso y preguntas cortas. 

Los resultados se pueden visualizar en la propia aplicación.

tutorial Socrative 

  • Otras herramientas con funciones similares:

Quizizz

https://quizizz.com/

Es una herramienta muy parecida a Kahoot, la principal diferencia es que los estudiantes pueden ver las preguntas en su propio dispositivo en vez de la pizarra del maestro. 

Tutorial 

  • Kubbu 

http://www.kubbu.com/

Kubbu es una plataforma web, no tiene App, pero tiene la ventaja de tener una gran variedad de actividades que se pueden realizar. Como las que se pueden observar 

Tutorial Kubbu

  • Edpuzzle

https://edpuzzle.com/

 Edpuzzle es una plataforma que permite a los docentes hacer de cualquier video su lección. Los estudiantes solo pueden ver las lecciones en video asignadas por el maestro. En otras palabras, el maestro será el que filtre el contenido de YouTube u otros canales como National Geographic, Khan academy entre otras.. para que los estudiantes solo puedan ver contenido educativo. Los maestros incorporan sus propias preguntas en el video y los estudiantes recibirán comentarios inmediatos para que puedan ver si han entendido el contenido o no.

Tutorial en español

  • LivePolls  
  • Es una herramienta que te permitirá crear un quiz online gratis y así, generar conocimientos en tiempo real. Un quiz online es una prueba de competencia que permite evaluar el conocimiento de las personas. Siendo quien cuente con el puntaje más alto, el ganador del concurso. Esta prueba puede realizarse a través de diferentes plataformas que permitan visualizar los resultados en tiempo real, y llevar el conteo de los puntos ganados por cada uno de los participantes. 

    Blogs que seguimos y nos encantan

    http://www.ayudaparamaestros.com/

    https://www.educaciontrespuntocero.com/

    Talleres de escritura creativa online: CUENTOS, NOTICIAS Y POESÍA

    Aprenda a construir relatos literarios, noticias y poesía junto a sus hijos

    La reclusión en los hogares parece ser la única solución viable para evitar el contagio del COVID-19, por lo que padres y madres recluidos en cuarentena, tenemos la obligación de encontrar soluciones para aprovechar el tiempo y darles a nuestros hijos, las herramientas que les permita que exploten su creatividad, hoy más que nunca, encerrada. 

    En Taronja TICs nos sensibilizamos con la situación generada por la pandemia, por lo que ponemos a disposición de la sociedad iberoamericana e hispanoparlante, estos talleres gratuitos de escritura creativa para ayudar a padres, madres e hijos, a que construyan en conjunto, cuentos, noticias y poesías.

    Objetivo general

    Ofrecer una actividad participativa creativa entre padres e hijos.

    Objetivos específicos

    • Fomentar la creatividad de los niños . 
    • Crear relatos literarios verosímiles, noticias con una estructura periodística sólida y textos poéticos de valor estético.
    • Crear material gráfico complementario (fotos, dibujos y expresiones gráficas).

    Talleres

    • Cuentos / Instructor Pedro Monteros Valdivieso (01/03/2020)
    • La Noticia / Instructor Paúl Peñaherrera Cevallos (02/03/2020)
    • Poesía / Instructor Santiago Padrón Romero (03/03/2020)

    Competencias:  creación participativa, uso de apps, fotografía digital, narrativa literaria básica, estructura de un texto periodístico, investigación, construcción de mensajes escritos y gráficos.

    Resultados del taller

    Una serie de cuentos, un diario del hogar, un poemario que permita aprovechar el bagaje de experiencias  de los padres, y la creatividad y autenticidad de niños y jóvenes.

    Duración: 2 horas (online)

    Participantes: hasta 100 personas por Taller (además se emitirá en vivo en Facebook Live y publicará posteriormente en YouTube).

    Edad:  Cuentos (6 a 16 años), Noticia (10 a 16 años), Poesía (10 años en adelante)

    Materiales: ordenadores, tablets, smartphones, app Zoom (videoconferencias), nubes digitales y redes sociales.

    Hora: 17:00 España / 10:00 Ecuador / 09:00 Ciudad de México

    Inscripciones:  vía WhatsApp: +34622403730, vía correo electrónico: taronjatics@gmail.com

    Ofrecemos además la posibilidad de realizar procesos de formación, acompañamiento y tutorías personalizadas online en narrativa literaria, formatos periodísticos multimedia y procesos editoriales ( realizar un libro digital), creación y análisis del discurso, y asesoría en comunicación política.

    Taller de escritura creativa: LA NOTICIA

    Aprenda a construir relatos junto a sus hijos

    La reclusión en los hogares parece ser la única solución viable para evitar el contagio del COVID-19, por lo que padres y madres recluidos en cuarentena, tenemos la obligación de encontrar soluciones para aprovechar el tiempo y darles a nuestros hijos, las herramientas que les permita que exploten su creatividad y que sean capaces de comunicar sus sentimientos.

    En Taronja TICs nos sensibilizamos con la situación generada por la pandemia, por lo que ponemos a disposición de la sociedad iberoamericana e hispanoparlante, estos talleres gratuitos de escritura creativa para ayudar a padres, madres e hijos, a que construyan colectivamente noticias con una estructura periodística sólida.

    Objetivo general

    Mejorar las competencias comunicativas escritas y ofrecer una actividad participativa creativa entre padres e hijos.

    Objetivos específicos

    • Fomentar el pensamiento crítico en niños y jóvenes.
    • Crear textos periodísticos (noticias) con estructura sólida.
    • Crear material gráfico complementario (fotos, dibujos y expresiones gráficas).

    Competencias:  creación comunitaria, uso de apps, fotografía digital, estructura de un texto periodístico, investigación, construcción de mensajes escritos y gráficos.

    Resultado del taller

    Un periódico del hogar que permita aprovechar la experiencia de los padres y la creatividad de niños y jóvenes.

    Duración: 2 horas (online).

    Participantes: hasta 100 personas (además se emitirá en vivo en Facebook Live y publicará posteriormente en YouTube).

    Edad: de 10 a 16 años.

    Materiales: ordenadores, tablets, smartphones, app Zoom (videoconferencias), nubes digitales y redes sociales.

    Tallerista: Paúl Peñaherrera / Editor de la plataforma Golazo.online

    Inscripciones: vía WhatsApp: +34622403730, vía correo electrónico: taronjatics@gmail.com

    Ofrecemos además, la posibilidad de realizar procesos de formación, acompañamiento y tutorías personalizadas online, en narrativa literaria, formatos periodísticos multimedia y procesos editoriales (realizar un libro digital). Además de creación de discurso, análisis de discurso y asesoría en comunicación política.

    Taller de escritura online: POESÍA

    Aprenda a leer y escribir poesía junto a sus hijos

    La reclusión en los hogares parece ser la única solución viable para evitar el contagio del COVID-19, por lo que padres y madres recluidos en cuarentena, tenemos la obligación de encontrar soluciones para aprovechar el tiempo y darles a nuestros hijos, las herramientas que les permita que exploten su creatividad, hoy más que nunca, encerrada.

    En Taronja TICs nos sensibilizamos con la situación generada por la pandemia, por lo que ponemos a disposición de la sociedad iberoamericana e hispanoparlante, estos talleres gratuitos de escritura creativa para ayudar a padres, madres e hijos, a que construyan colectivamente textos poéticos de valor estético.

    Objetivo general

    Ofrecer una actividad participativa creativa entre padres e hijos.

    Objetivos específicos

    • Fomentar la subjetividad creativa de los niños.
    • Escribir poesía y alentar su lectura.
    • Compilar las creaciones para construir un poemario.

    Competencias:  creación participativa, uso de apps, fotografía digital, narrativa literaria básica, investigación, construcción de mensajes escritos y gráficos.

    Resultado del taller

    Un poemario que permita aprovechar la experiencia concreta y el bagaje de experiencias  de los padres y la creatividad y autenticidad de niños y jóvenes.

    Duración: 2 horas (online)

    Participantes: hasta 100 personas (además se emitirá en vivo en Facebook Live y publicará posteriormente en YouTube).

    Edad: 10 años en adelante

    Materiales: ordenadores, tablets, smartphones, app Zoom (videoconferencias), nubes digitales y redes sociales.

    Fecha: 03/04/2020

    Hora: 17:00 España / 10:00 Ecuador / 09:00 Ciudad de México

    Tallerista: SantiagoPadrón Romero/ Área de letras. Taronja TICs

    Inscripciones:  vía WhatsApp: +34622403730, vía correo electrónico: taronjatics@gmail.com

    Ofrecemos además la posibilidad de realizar procesos de formación, acompañamiento y tutorías personalizadas online en narrativa literaria, formatos periodísticos multimedia y procesos editoriales ( realizar un libro digital).

    DESARRROLLO DEL TALLER

    1. LA POESÍA

    ¿Qué es Poesía?

    La poesía es un género literario que está relacionado directamente con el arte, con la belleza y los sentimientos. Es el género per-sé de la literatura, es decir, el poeta es un conocedor de palabras, de juegos de palabras, de recursos del lenguaje como las metáforaso las rimas que brindan musicalidad a sus obras. Sus temáticas: el amor, el romance, la batalla, el heroísmo, y las tradiciones de un pueblo hasta las visiones más tétricas e inimaginables son parte de la construcción poética.

    La poesía se escribe en versos, que son oraciones de valor estético y con una métrica, que le da musicalidad. Los grupos de versos son llamadas estrofas, completan y dan una idea global al poema.

    ¿PERO CÓMO COMENZÓ TODO EN LA POESÍA?

    La Poesía cabe decir es más vieja que la misma escritura, antes los humanos nos socializábamos, recordábamos y pensábamos en poesía, era la mejor forma de hacer memoria y guardar lo que merecía recordarse, así las primeras culturas del mundo sabemos nacen con un poema épico, a saber: los griegos la iliada y la odisea, los hindús el ramayana,los sumerios y la epopeya de Gilgamesh, luego todos los países del mundo han adoptado un poema épico como acta de nacimiento, es decir la poesía nos constituye, nos gobierna.

    Los estilos y los temas fueron explotando de acuerdo con las necesidades expresivas humanas, es decir mientras más necesitábamos decir, más la poesía se nutría. La poesía ocupó todos los espacios. 

    Por otro lado los humanos en determinados tiempos creamos bajo corrientes, así se impusieron las modas y se universalizaron los temas.

    Dato curioso: El pueblo japonés, escribió un tipo de poesía llamado haiku que se caracterizaba por estar estructurado en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, acompañados de imágenes sugerentes al poema.

    Los recursos poéticos y del mismo lenguaje, se revelan desde tres grandes estadios. Desde el sonido del poema o el sentido fónico, el del orden o cómo está escrito, o el sentido sintáctico, y lo que dice, o el sentido semántico.

    Pero basta de palabras y conceptos vamos ver un video que nos aclare todo sobre la poesía. Veamos:

    Otro ejemplo desde los andes peruanos el maestro Cesar Vallejo…

    Julio Cortázar decía sobre los amantes…

    Vamos a empezar revisar algunos de los recursos lietarios que permite la poesía.