Campanya de sensibilització sobre l’ús de les Tovalloletes

La campanya sobre l’ús de les tovalloletes va ser realitzat per Taronja TICs amb estudiants de CRA Mónduver-Safor–Aulari de Potries i forma part de la campanya «Accions de sensibilització sobre neteja i imatge del municipi – Potries Neta», realitzada per l’Ajuntament de Potries i fons de la diputació de València. Així mateix, va comptar amb la coordinació i col·laboració de mestres del centre. L’objectiu d’aquesta campanya vas ser conscienciar als alumnes de cinquè i sisè de primària sobre les conseqüències que comporta l’ús d’aquest producte d’un sol ús a les llars.

La “Campanya de sensibilització sobre l’ús de les Tovalloletes” es va realitzar en tres jornades:

Primera jornada

En la primera jornada es van determinar grups de treball de 4 i 5 estudiants. Cada grup ha fet una pluja d’idees sobre el problema de l’ús de les tovalloletes i van reflexionar i explicar de manera gràfica, el problema i les conseqüències mediambientals que comporta el seu ús. Els grups van identificar dos problemes principals: un relacionat amb la composició de les tovalloletes i l’altre relacionat amb la nostra conducta de llençar-les al vàter. Així mateix van determinar 5 conseqüències  directes relacionats amb els problemes detectats.

Segona jornada

En la segona jornada se es va treballar en la realització d’un guió de tres escenes en què es va definir el problema, les conseqüències i les accions recomanables per a combatre-ho, que posteriorment es filmarien en un vídeo durant la tercera jornada.

Tercera jornada

En la tercera jornada cada va realitzar un vídeo explicatiu en què es van dirigir a les i els habitants de Potris a fi de concientizarlos sobre el problema que suposa el mal ús o ús excessiu de tovalletes humides i les seues conseqüències mediaombientales. Finalment van realitzar recomanacions que permeten combatre el problema. Les i els estudiants van participar de diferents rols del vídeo: com camarógrafos, actors, locutors i directors del vídeo. El vídeo amb el treball de tots els grups pot visualisarse en la web del CRA Mónduver.

Campanya de sensibilització sobre la recollida d’excrements d’animals de companyia

Aquest taller va ser realitzat per Taronja TICs amb els estudiants de CRA Mónduver-Safor – Aulari de Potries com a part de la campanya «Accions de sensibilització sobre neteja i imatge del municipi – Potries Neta», realitzada per l’Ajuntament de Potries amb les ajudes de la Diputació de València i va comptar amb la col·laboració i coordinació de mestres del centre. Aquesta campanya ha estat dirigida a alumnes d’infantil i es va realitzar en tres dies.

La «Campanya de sensibilització sobre recollida d’excrements d’animals de companyia» es va realitzar en tres jornades en què les i els estudiants van experimentar amb el mètode científic. En la primera jornada vam parlar sobre la temàtica i els i les xiquetes van fer en comú els problemes que comporta trobar-nos amb excrements al carrer.

En la segona jornada vam eixir a un carrer del poble i mitjançant fitxes de registre van comptabilitzar els excrements que han trobat i els van marcar perquè ningú els xafe. Amb el registre que van fer van poder comprovar que la presència d’excrements d’animals de companyia en els carrers de Potries és un problema real que requereix accions i solucions immediates. Una vegada que la informació va ser recopilada van utilitzar les seues competències artístiques dibuixar i dissenyar en grups, quatre cartells que busquen conscienciar a les i els veïns de Potries sobre les conseqüències que suposa l’acció de deixar en els carrers del poble els excrements dels animals de companyia.

Cómic proyectos participativos + Bosquete Sostenible / Grow Green València

Como ganadores de uno de los proyectos participativos del Grow Green Valéncia, la Asociación Ecoremedi en conjunto con Taronja TICs, desarrollamos formatos de divulgación innovadores sobre los proyectos participativos de Benicalap Mes Verd, que forman parte de la iniciativa europea Grow Green. Para su visualización y posible descarga, a continuación publicamos en formato cómic, las producciones realizadas sobre los proyectos ganadores del concurso: Dispositivo de Resiliencia Urbana (DRU), Espai Verd, Centre Cívic, Aliats Alats; además, se incluye una producción sobre uno de los proyectos insignes desarrollados en el barrio de Benicalap (Valencia): el Bosquete Sostenible.

Dispositivo de Resiliencia Urbana (DRU)

Espai Verd

Centro Cívico

Aliats Alats

Bosquete Sostenible

Todos los cómics en un documento disponibles en el siguiente enlace:

Accions de sensibilització sobre neteja i imatge de Potries

Dins el marc de la campanya de sensibilització mediambiental “POTRIES NETA”, que té com principal objectiu, canviar hàbits i minoritzar certes conductes incíviques per part de la ciutadania, Taronja TICs, startup especialitzada en projectes innovadors en educació ambiental, va desenvolupar amb xiquetes i xiquets de segon i tercer del CRA Mondúver-Safor, 3 tallers que han emfatitzat sobre la caracterització y la necessitat de depositar el residus als contenidors de forma correcta.

El taller va tindre 3 accions que van ser realitzades en coordinació amb les professores de segon i tercer del CRA Mondúver-Safor els dies 26, 27 i 28 de maig de 2021. 

A continuació, es realitza un detall de les activitats executades:

RECICLATGE

  • La primera activitat va tindre l’objectiu que xiquetes i xiquets realitzen accions de recol·lecció i separació de residus en l’espai públic. L’acció es va realitzar en el parc La Concòrdia amb la finalitat que coneguen o enfortisquen el coneixement sobre quin tipus de residu correspon a cada contenidor segons el seu color.

CONTES

  • En la segona jornada van aprendre els elements bàsics per a crear un conte amb superherois i heroïnes que tenen la missió de salvar el nostre planeta de la seua destrucció. 

PODCASTS

  • Per a concloure el taller, van gravar un podcast per a transmetre de manera oral, a través de la seua creació literària, un missatge que busca conscienciar a la ciutadania de Potries perquè millore les seues pràctiques de separació de residus i reciclatge.
Equip Groc: Asier Soler García, Diana Fernández Parra, Marta Frasquet Navarro, Joan Miguel Vicens

Ir a descargar

Equip Blau: Aina Camarena Domínguez, Lucía García Nueva Serrano, Ainara Docón García

Ir a descargar

Equip gris: Daniela Estruch López, Aaron Pastor Caudeli, Pau Varela Montagud

Ir a descargar

Equip Verd: Pau Ramírez Faus, Enzo Sánchez Sánchez, Marc Tercero Morant, David Cobos García

Ir a descargar

Concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía UPV”

16 estudiantes de diversos grados de la UPV campus de Gandía desarrollaron productos innovadores de divulgación ambiental y mejoraron sus competencias en comunicación digital

Entre diciembre de 2021 y mayo de 2021, se realizó el concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía UPV” un evento académico de innovación en educación ambiental desarrollado en conjunto por la Cátedra de Innovación de la UPV (@CainnovacionGandia), el programa europeo de educación ambiental sobre reciclaje de latas de bebidas Cada Lata Cuenta (@cadalatacuentaspain) y la startup especializada en innovación en educación ambiental Taronja TICs (@TaronjaTICs).  

Hay que destacar que es un evento en el que se realizaron webinars dictados por expertos,  divulgadores y científicos medioambientales; mentorías en comunicación ambiental y audiovisual; y retos de divulgación mediante formatos innovadores de comunicación digital. 

El concurso consistió en 3 retos de divulgación que fueron producidos y realizados por los 4 grupos de estudiantes que participaron del concurso (bases del concurso):

  • 1) Una infografía
  • 2) Un collage fotográfico con un mensaje ambiental
  • 3) Un cortometraje audiovisual con un mensaje ambiental sobre el reciclaje de latas

A continuación se puede acceder a los trabajos realizados por cada equipo:

  

Equipo Els Plastiquers

Compuesto por Lucía Sabariego y Franco Robleto, del Grado Ciencias Ambientales, y Marc Oller, del Grado de Tecnologías Interactivas.

Equipo Los Recolectores

©

Equipo  LacuEco

Compuesto por Lluís Illana, Santiago Pérez, Ricardo Galdón, María Aracil del Grado de Ciencias Ambientales y Sergio Haba del Grado de Comunicación Audiovisual.

Equipo Green War

Compuesto por Adrià Castelló, Carla Cañada, David Lledó, del Grado de Ciencias Ambientales.

Premio y jurado

El concurso culminó con la entrega de premios y clausura que se llevó a cabo el viernes 21 de mayo a las 13:00h en las Sala de Conferencia 1 del Campus de Gandía UPV. Durante el evento, que se trasmitió en vivo vía Facebook Live (@TaronjaTICs), se dio a conocer el nombre del equipo ganador, al que Cada Lata Cuenta le entregó 1.000€ por haber conseguido la mayor valoración de un jurado compuesto por expertos en innovación, medioambiente y comunicación. Además, se entregaron reconocimientos a los participantes y se visualizaron los trabajos de divulgación desarrollados a lo largo del evento formativo por el que cada estudiante recibirá un crédito académico.

El jurado estuvo conformado Pablo García Serrano, Director del programa Cada Lata Cuenta en España; Jesús Martí Gavila, Director Académico del Grado de Ciencias Ambientales de la UPV, Campus de Gandia; José Luis Giménez López, profesor del departamento de Ingeniería Gráfica de la UPV; María Ángeles Mengual, comunicadora y productora de contenidos de la Cátedra de Innovación UPV.

El equipo ganador fue Els Plastiquers, compuesto por Lucía Sabariego y Franco Robleto, del Grado Ciencias Ambientales, y Marc Oller, del Grado de Tecnologías Interactivas.

Equipo ganador

Concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía UPV”: equipo Green War

El equipo “Green War” estuvo compuesto por Adrià Castelló, Carla Cañada, David Lledó, del Grado de Ciencias Ambientales.

Primer reto: infografía

Este equipo investigó y utilizó los datos recopilados sobre el proceso de reciclaje de latas .

Segundo reto: collage fotográfico

El mensaje ambiental del segundo trabajo se enfocó en la posibilidad de construir objetos con las latas recicladas.

Tercer reto: cortometraje audiovisual

Para el último reto el grupo produjo y realizó un cortometraje para plantear las posibilidades de reciclaje que tienen las latas que están hechas de un material como el aluminio que es altamente aprovechable para el reciclaje.

Concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía UPV”: equipo LacuEco

El equipo “LacuEco” estuvo compuesto por Lluís Illana, Santiago Pérez, Ricardo Galdón, María Aracil del Grado de Ciencias Ambientales y Sergio Haba del Grado de Comunicación audiovisual.

Primer reto: infografía

Utilizando como diseño una plantilla similar a una publicación de Instagram recolectaron datos sobre el estado actual de la recolección de envases en España.

Segundo reto: collage fotográfico

En el segundo reto, este equipo planteó un conjunto de imágenes en las que se incide en cómo el acto de reciclar permite conservar de buena manera el panorama natural y urbano.

Tercer reto: cortometraje audiovisual

En el reto final este equipo planteó a través de la comedia, cómo cada acción es un desencadenante de otras acciones, poniendo en valor el acto de reciclar como un importante inicio de cadena de acciones.

Concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía UPV”: equipo Los Recolectores

El equipo “Los Recolectores” estuvo compuesto por Alba Oliver, Javier Egea, Carlos Ipiens, y Jorge Marín Roig, del Grado de Tecnologías Interactivas.

Primer Reto: infografía

Los datos obtenidos en la investigación inicial permitieron que este equipo plantee la necesidad de implementar contenedores que permitan reciclar en origen tal como ya se hace en distintos puntos de Europa.

Segundo Reto: Collage Fotográfico

En su trabajo fotográfico este grupo construyó un mensaje ambiental que permite reflexionar sobre la gran cantidad de latas que se pueden encontrar en entornos urbanos.

Tercer Reto: Cortometraje Audiovisual

Los Recolectores escribieron y produjeron una dramatización en clave de tragicomedia en la que la se trata de cuantificar los recursos económicos y posibilidades que se podrían generar invirtiendo en investigación en temáticas de reciclaje.

Concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía UPV”: equipo Els Plastiquers

El equipo “Els Platiquers” estuvo compuesto por Lucía Sabariego y Franco Robleto, del Grado Ciencias Ambientales, y Marc Oller, del Grado de Tecnologías Interactivas.

Primer reto: infografía

Para la realización de esta infografía este equipo recurrió a la realización de encuestas para determinar los hábitos de reciclaje de los estudiantes de diversos grados que estudian en el Campus de Gandía de la UPV.

Segundo reto: collage fotográfico

Este equipo construyó un mensaje ambiental visual en el que se incidió en los usos que pueden tener las latas recicladas.

Tercer reto: cortometraje audiovisual

En el último reto este equipo aprovechó los datos obtenidos durante el primer reto y el mensaje construido en el segundo, para realizar un cortometraje que busca que los estudiantes tomen conciencia de la necesidad de incorporar el reciclaje a sus actuaciones cotidianas.

Bases del Concurso Cada Lata Cuenta – Campus de Gandía

Bases del Concurso Cada Lata Cuenta

  1. PREÁMBULO

El Campus Green, programa de la Cátedra de Innovación del Campus de Gandía, tiene como objetivo promover la innovación ambiental dentro del campus de la Escuela Politécnica Superior de Gandía (en adelante EPSG), promoviendo para ello actividades de formación y divulgación para mejorar la sostenibilidad dentro y fuera del campus.

Por su parte, Cada Lata Cuentaes un programa europeo de educación ambiental sobre reciclaje de latas de bebidas promovido por la Asociación de Latas de Bebidas. Tiene dentro de sus programas el afán de colaborar con diversas entidades mediante el desarrollo de actividades de sensibilización y difusión de buenas prácticas, para mejorar la caracterización de reciclaje de latas fuera del hogar. 

Finalmente, la startup Taronja TICs, enfoca su trabajo en la realización de proyectos de innovación en la educación ambiental y digital. 

Dada la sinergia existente entre estas entidades y su preocupación por el medioambiente, la innovación ambiental y formación, es voluntad de las entidades convocantes impulsar el concurso “Cada Lata Cuenta / Campus de Gandía”, el que pretende:

  • Identificar acciones/ideas innovadoras que permitan mejorar el conocimiento de la población sobre la caracterización y el reciclaje de las latas de bebidas.
  • Difundir estas acciones/ideas mediante diferentes formatos audiovisuales para su divulgación en plataformas digitales y redes sociales.
  • Requisitos de Participación

Para poder participar en este concurso, los inscritos deberán ser estudiantes y estar matriculados (curso 2020-2021) en cualquiera de las titulaciones de grado o postgrado de la EPSG.

  • Los participantes deberán formar grupos preferiblemente multidisciplinares (se valorará positivamente la inclusión de participantes de diferentes grados y postgrados) entre 3-5 estudiantes, e inscribirse en el formulario que estará disponible en la página web de la Cátedra de Innovación: https://gandiainnova.webs.upv.es/
  • Los grupos participantes deberán superar tres retos para poder optar alpremio final: 1000€.
  • Los grupos podrán inscribir una idea/acción que pueda ser filmada para mejorar el conocimiento de la población en general acerca de la caracterización de los residuos en los hogares y/o en el Campus de Gandía.
  • Fases del Concurso
    • Inscripción 

Inscripción en la página web de la Cátedra de Innovación de los grupos participantes mediante formulario de Google y acreditar estar matriculados en cualquiera de las titulaciones de la EPSG (curso 2020-2021).

Plazos de inscripción de los grupos: Del 18 de febrero al 07 de marzo de 2021.

Los grupos inscritos recibirán un correo electrónico con la invitación para participar vía Zoom de la primera mentoría.

  • Reto 1: Infografía 

Mentorías:

Los participantes inscritos recibirán una formación online el jueves 11 de marzo a las 12:30 p.m.a través de la plataforma de Zoom, en el que se les indicará las instrucciones para cumplir con el primer reto, el mismo que consistirá en entregar una infografía a partir de los datos proporcionados por Cada Lata Cuenta. 

Cabe destacar que durante la realización del concurso, los grupos y equipos formados podrán recibir mentorías de parte de los especialistas de Taronja TICs, con la finalidad de mejorar la calidad de los trabajos realizados.

Entrega del primer Reto: 17 de marzo a través Google Drive. 

  • Reto 2: Publicaciones Multimedia 

Los participantes del concurso recibirán formación acerca de diferentes formatos multimedia para su divulgación en redes sociales. La formación se realizará a través de la plataforma Zoom el día Jueves 18 a las 12:30.

Asimismo, todos los grupos recibirán acompañamiento por parte de los especialistas de Taronja TICs.

Entrega de la propuesta: 30 de marzo a través de Google Drive.

  • Reto 3: Audiovisual

Los participantes recibirán formación e instrucciones para la realización de un audiovisual a partir de los datos proporcionados por Cada Lata Cuenta. La formación se realizará a través de la plataforma Zoom el día 31 de marzo.

Entrega del vídeo: 22 de abril a través de Google Drive.

  • Evento de cierre presencial

Las entidades convocantes entregarán el premio al grupo que mejor puntaje haya recibido en la valoración que de todos los retos realizados realizarán los Patronos de la Cátedra de Innovación, responsables de Cada Lata Cuenta, docentes del campus de Gandía, y mayor número de visualizaciones e interacciones en redes sociales.

  • Criterios de selección

Para la valoración de los retosse tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

  • Entrega de los 3 retos propuestos por el concurso. 
  • Propuesta más innovadora y original en cada uno de los trabajos.
  • Creatividad y calidad de la producción audiovisual. 
  • Trabajo en equipo, con roles complementarios de sus diferentes miembros.
  • Posibilidades de escalabilidad y replicabilidad en contextos similares.
  • Dotación del premio

Cada Lata Cuenta entregará una dotación económica por valor de 1.000 euros al equipo ganador. 

El Jurado se reservará además la potestad de otorgar una MENCIÓN ESPECIALpor mérito singular a proyectos que destaquen por su originalidad, aunque no alcancen el nivel técnico requerido para su premiación.

Formulario de Inscripción en el siguiente botón:  

Bases disponibles para descarga en el siguiente enlace: