Aprenda a leer y escribir poesía junto a sus hijos
La reclusión en los hogares parece ser la única solución viable para evitar el contagio del COVID-19, por lo que padres y madres recluidos en cuarentena, tenemos la obligación de encontrar soluciones para aprovechar el tiempo y darles a nuestros hijos, las herramientas que les permita que exploten su creatividad, hoy más que nunca, encerrada.
En Taronja TICs nos sensibilizamos con la situación generada por la pandemia, por lo que ponemos a disposición de la sociedad iberoamericana e hispanoparlante, estos talleres gratuitos de escritura creativa para ayudar a padres, madres e hijos, a que construyan colectivamente textos poéticos de valor estético.
Objetivo general
Ofrecer una actividad participativa creativa entre padres e hijos.
Objetivos específicos
- Fomentar la subjetividad creativa de los niños.
- Escribir poesía y alentar su lectura.
- Compilar las creaciones para construir un poemario.
Competencias: creación participativa, uso de apps, fotografía digital, narrativa literaria básica, investigación, construcción de mensajes escritos y gráficos.
Resultado del taller
Un poemario que permita aprovechar la experiencia concreta y el bagaje de experiencias de los padres y la creatividad y autenticidad de niños y jóvenes.
Duración: 2 horas (online)
Participantes: hasta 100 personas (además se emitirá en vivo en Facebook Live y publicará posteriormente en YouTube).
Edad: 10 años en adelante
Materiales: ordenadores, tablets, smartphones, app Zoom (videoconferencias), nubes digitales y redes sociales.
Fecha: 03/04/2020
Hora: 17:00 España / 10:00 Ecuador / 09:00 Ciudad de México
Tallerista: SantiagoPadrón Romero/ Área de letras. Taronja TICs
Inscripciones: vía WhatsApp: +34622403730, vía correo electrónico: taronjatics@gmail.com
Ofrecemos además la posibilidad de realizar procesos de formación, acompañamiento y tutorías personalizadas online en narrativa literaria, formatos periodísticos multimedia y procesos editoriales ( realizar un libro digital).
DESARRROLLO DEL TALLER
- LA POESÍA
¿Qué es Poesía?
La poesía es un género literario que está relacionado directamente con el arte, con la belleza y los sentimientos. Es el género per-sé de la literatura, es decir, el poeta es un conocedor de palabras, de juegos de palabras, de recursos del lenguaje como las metáforaso las rimas que brindan musicalidad a sus obras. Sus temáticas: el amor, el romance, la batalla, el heroísmo, y las tradiciones de un pueblo hasta las visiones más tétricas e inimaginables son parte de la construcción poética.
La poesía se escribe en versos, que son oraciones de valor estético y con una métrica, que le da musicalidad. Los grupos de versos son llamadas estrofas, completan y dan una idea global al poema.
¿PERO CÓMO COMENZÓ TODO EN LA POESÍA?
La Poesía cabe decir es más vieja que la misma escritura, antes los humanos nos socializábamos, recordábamos y pensábamos en poesía, era la mejor forma de hacer memoria y guardar lo que merecía recordarse, así las primeras culturas del mundo sabemos nacen con un poema épico, a saber: los griegos la iliada y la odisea, los hindús el ramayana,los sumerios y la epopeya de Gilgamesh, luego todos los países del mundo han adoptado un poema épico como acta de nacimiento, es decir la poesía nos constituye, nos gobierna.
Los estilos y los temas fueron explotando de acuerdo con las necesidades expresivas humanas, es decir mientras más necesitábamos decir, más la poesía se nutría. La poesía ocupó todos los espacios.
Por otro lado los humanos en determinados tiempos creamos bajo corrientes, así se impusieron las modas y se universalizaron los temas.
Dato curioso: El pueblo japonés, escribió un tipo de poesía llamado haiku que se caracterizaba por estar estructurado en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, acompañados de imágenes sugerentes al poema.
Los recursos poéticos y del mismo lenguaje, se revelan desde tres grandes estadios. Desde el sonido del poema o el sentido fónico, el del orden o cómo está escrito, o el sentido sintáctico, y lo que dice, o el sentido semántico.
Pero basta de palabras y conceptos vamos ver un video que nos aclare todo sobre la poesía. Veamos:
Otro ejemplo desde los andes peruanos el maestro Cesar Vallejo…
Julio Cortázar decía sobre los amantes…
Vamos a empezar revisar algunos de los recursos lietarios que permite la poesía.